BIENVENIDOS

AHIRU NO SORA



Ahiru no Sora es una serie de anime basada en el manga de Takeshi Hinata, que sigue la historia de Sora Kurumatani, un estudiante de secundaria apasionado por el baloncesto, pero con una desventaja física: su baja estatura. A lo largo de la serie, Sora debe enfrentar varios obstáculos, tanto dentro como fuera de la cancha, mientras intenta liderar a un equipo de inadaptados hacia la gloria del baloncesto.

Esta serie, que se emitió en 2019 y contó con 50 episodios, es un shonen deportivo con un enfoque en el esfuerzo, la superación y la amistad. A continuación, exploraremos lo bueno y lo malo de Ahiru no Sora, destacando sus fortalezas y debilidades.


Lo Bueno de Ahiru no Sora

1. Desarrollo Profundo de los Personajes

Una de las mayores fortalezas de Ahiru no Sora es su enfoque en el desarrollo de los personajes. A lo largo de la serie, no solo se enfoca en Sora, el protagonista, sino también en sus compañeros de equipo, como Chiaki, Momoharu y otros miembros del club de baloncesto. Cada uno de ellos tiene su propia historia, sus problemas personales y su razón para estar en el equipo. Este enfoque en las luchas internas y externas de los personajes añade una profundidad emocional que a menudo se pasa por alto en los animes deportivos.

El arco de cada personaje está lleno de matices, desde aquellos que inicialmente no están interesados en el baloncesto hasta los que enfrentan problemas familiares o conflictos internos. Esto permite que el espectador se conecte con ellos de manera más íntima y disfrute no solo de su crecimiento como jugadores, sino también como personas.

2. Una Historia de Superación y Perseverancia

Ahiru no Sora destaca por su mensaje de superación, especialmente en un deporte como el baloncesto, donde la altura suele ser una ventaja crucial. A pesar de su baja estatura, Sora nunca se rinde y sigue persiguiendo su sueño de convertirse en un gran jugador. Su determinación y pasión inspiran a quienes lo rodean, y esto es algo que resuena fuertemente con los espectadores.

El anime muestra cómo, a través del trabajo duro, el compromiso y la perseverancia, los personajes pueden superar las adversidades y alcanzar sus metas, algo que no solo es aplicable al deporte, sino también a la vida en general. Este tema de autosuperación es un motor central que empuja a la serie hacia adelante, haciéndola inspiradora y motivacional.

3. Relación Realista entre Deportes y Vida Personal

La serie no trata únicamente de partidos de baloncesto. Un aspecto destacable es cómo Ahiru no Sora muestra el impacto que los deportes pueden tener en la vida de los personajes, especialmente aquellos que enfrentan dificultades fuera de la cancha. Los conflictos familiares, problemas económicos o la falta de dirección en la vida son temas que se entrelazan con el baloncesto, haciendo que el deporte se convierta en un refugio para algunos y en una fuente de disciplina para otros.

Este enfoque hace que la serie sea más realista y emocionalmente compleja. No todo se trata de ganar partidos, sino de cómo los personajes se enfrentan a sus propios demonios y encuentran una razón para luchar dentro del equipo.

4. Animación Sólida en los Momentos de Acción

En un anime deportivo, la calidad de la animación en las secuencias de partidos es crucial. Ahiru no Sora logra mantener una animación fluida y dinámica durante los partidos de baloncesto, capturando la intensidad del juego y la emoción del deporte. Los movimientos son detallados, y las jugadas se ven realistas y emocionantes, lo que es esencial para mantener a la audiencia involucrada durante los enfrentamientos deportivos.

Aunque no alcanza el nivel de espectacularidad de otros animes deportivos, la animación es competente y logra transmitir la emoción de los partidos, especialmente en los momentos decisivos.

5. Tono Emotivo y Realismo Crudo

Una de las características que diferencia a Ahiru no Sora de otros animes deportivos es su enfoque en el realismo crudo. No todos los partidos son victorias fáciles, y el equipo de Sora enfrenta múltiples derrotas y obstáculos, lo que añade una sensación de realismo que resuena con el espectador. Las lecciones no siempre vienen en forma de triunfos, sino de fracasos y la capacidad de aprender de ellos.

Este enfoque hace que la serie tenga un tono más emotivo y terrenal, alejándose del típico "héroe invencible" que gana todos los partidos. Aquí, la lucha por mejorar es constante y, a menudo, llena de altibajos.


Lo Malo de Ahiru no Sora

1. Ritmo Inconsistente

Uno de los principales problemas de Ahiru no Sora es su ritmo inconsistente. Aunque la serie tiene momentos de gran emoción, también hay episodios que se sienten lentos o innecesarios, especialmente cuando se desvía de la cancha de baloncesto para enfocarse en subtramas que no siempre avanzan la historia principal. Esto puede hacer que la serie pierda fuerza en algunos puntos, y algunos espectadores pueden sentirse frustrados con la falta de progresión rápida.

El enfoque en el desarrollo de los personajes es una ventaja, pero en ocasiones, los episodios pueden parecer repetitivos o demasiado prolongados, lo que afecta el flujo de la historia.

2. Animación Irregular Fuera de los Partidos

Aunque las secuencias de baloncesto están bien animadas, la calidad de la animación en otras partes de la serie es inconsistente. Hay momentos en los que la animación de los personajes fuera de los partidos se siente rígida o poco detallada, lo que puede restarle inmersión a algunas escenas clave. Esto es particularmente evidente en episodios más tranquilos, donde las conversaciones o las interacciones cotidianas no siempre se ven fluidas.

Para un anime de larga duración, mantener la consistencia en la animación es un desafío, pero en Ahiru no Sora, la diferencia entre los momentos de acción y los momentos más tranquilos es notable.

3. Falta de Innovación en el Género Deportivo

Aunque Ahiru no Sora tiene su propio encanto, algunos críticos podrían argumentar que no aporta mucho nuevo al género de anime deportivo. La estructura de la serie sigue muchos de los tropos clásicos del género: el equipo que empieza desde abajo, el protagonista subestimado pero con un gran potencial, y los enfrentamientos con equipos rivales más fuertes.

Si bien la serie maneja bien estos tropos, no innova ni se sale de las convenciones ya establecidas por otros animes deportivos como Kuroko no Basket o Haikyuu!!, lo que puede hacer que algunos espectadores la perciban como más predecible o poco original.

4. Subtramas Sin Resolver

Aunque Ahiru no Sora hace un buen trabajo presentando los conflictos internos de los personajes, algunas de estas subtramas quedan sin resolución o son tratadas de manera superficial. Por ejemplo, ciertos aspectos del pasado de los personajes o sus problemas personales no se desarrollan lo suficiente, lo que deja una sensación de incompletitud.

Con una serie tan centrada en el crecimiento personal y emocional, la falta de una conclusión satisfactoria para ciertos personajes puede ser frustrante para los espectadores que esperaban un cierre más profundo para algunas historias secundarias.


Conclusión

Ahiru no Sora es una serie que mezcla la emoción del baloncesto con el drama humano, centrándose en la perseverancia, el esfuerzo y la amistad. A pesar de su ritmo inconsistente y algunas limitaciones en la animación, la serie se destaca por su desarrollo de personajes y su enfoque en las luchas personales tanto dentro como fuera de la cancha. Aunque no innova dentro del género deportivo, ofrece una historia emotiva y realista que resonará con aquellos que disfrutan de los animes de superación personal y deportes.

Para los fanáticos del baloncesto y los animes deportivos, Ahiru no Sora es una experiencia recomendada, especialmente si te gustan las historias que se centran en el crecimiento y la resiliencia frente a la adversidad.


 

Comentarios