- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Darling in the FranXX es una serie de anime estrenada en 2018, una colaboración entre los estudios Trigger y A-1 Pictures, lo que generó grandes expectativas antes de su lanzamiento. La serie combina elementos de ciencia ficción, mechas y romance en un mundo postapocalíptico donde la humanidad vive protegida en ciudades fortificadas, mientras jóvenes pilotos manejan robots llamados "FranXX" para luchar contra criaturas conocidas como "klaxosaurios". A lo largo de 24 episodios, Darling in the FranXX explora temas de identidad, amor, adolescencia y lucha por la supervivencia. A continuación, desglosamos lo bueno y lo malo de esta serie tan polarizante.
Lo Bueno
1. Estilo Visual y Animación
La estética de Darling in the FranXX es impresionante. Desde los diseños de los personajes hasta las secuencias de batalla, el trabajo visual es un punto fuerte. El diseño de los FranXX, los mechas pilotados por parejas de adolescentes, es visualmente atractivo y dinámico en combate. Las peleas contra los klaxosaurios están bien animadas y ofrecen momentos emocionantes llenos de energía y acción. Además, el uso del color y las expresiones faciales de los personajes logran transmitir las emociones de manera efectiva.
2. Temáticas Adolescentes y Desarrollo de Personajes
Uno de los puntos más interesantes de Darling in the FranXX es cómo aborda temas relacionados con la adolescencia, la identidad y la sexualidad. Los protagonistas, siendo adolescentes en un mundo aislado, descubren el amor, la conexión emocional y la tensión entre géneros, lo que refleja el despertar de la madurez. La serie pone énfasis en las relaciones románticas y en cómo estas moldean el crecimiento personal de los personajes. El desarrollo de Hiro y Zero Two, en particular, es central en la trama y presenta un viaje emocional profundo mientras navegan por su compleja relación.
3. Relación de Hiro y Zero Two
La historia de amor entre Hiro y Zero Two es el corazón de la serie. Su relación evoluciona desde la curiosidad mutua hasta una conexión emocional intensa que impulsa gran parte del drama. Zero Two, con su naturaleza salvaje y sus profundas inseguridades, se convierte en uno de los personajes más memorables de la serie. Su evolución y la forma en que busca su "darling" la convierten en una figura fascinante y trágica, generando mucha empatía con la audiencia.
4. Exploración de Conceptos Filosóficos y Existenciales
Aunque no siempre de manera coherente, la serie toca temas profundos, como la importancia de las conexiones humanas, el libre albedrío y la lucha por un propósito en un mundo controlado por fuerzas más allá del entendimiento de los personajes. Estas ideas, junto con el misterio que rodea el origen de los klaxosaurios y los secretos del mundo, añaden una capa interesante de especulación y reflexión sobre el futuro de la humanidad.
5. Banda Sonora
La banda sonora de Darling in the FranXX es uno de sus puntos más fuertes. El opening "Kiss of Death" interpretado por Mika Nakashima y compuesto por Hyde es pegajoso, evocador y captura perfectamente el tono de la serie. Además, los temas de fondo durante las escenas de acción o momentos emocionales están bien ejecutados, elevando la intensidad y el drama en los momentos adecuados.
Lo Malo
1. Desarrollo de la Historia Desigual
El ritmo narrativo de Darling in the FranXX es uno de sus puntos más criticados. Aunque la primera mitad de la serie está bien estructurada, presentando los personajes, sus relaciones y el mundo en el que viven, la segunda mitad se vuelve confusa y apresurada. La trama da un giro radical hacia un conflicto más cósmico y existencial, lo que desconcierta a muchos espectadores que esperaban un enfoque más centrado en los personajes y sus luchas personales.
El cambio brusco hacia una narrativa que involucra extraterrestres y un conflicto intergaláctico fue visto por muchos como una desviación innecesaria y mal ejecutada. Este desenlace hizo que el cierre de la historia se sintiera apresurado y poco satisfactorio.
2. Uso Controversial de Temas de Género y Sexualidad
Aunque la serie aborda temas de madurez sexual y el despertar de la adolescencia, algunos aspectos fueron recibidos con críticas por su manejo simbólico y algo forzado. El diseño de los FranXX, que requiere que los pilotos trabajen en parejas, con uno de los pilotos en una posición comprometida (que ha sido comparada con una postura sexual), ha generado controversia. Aunque puede interpretarse como un comentario sobre la interdependencia entre hombres y mujeres, muchos espectadores encontraron que este enfoque era innecesario y sexualizaba a los personajes adolescentes de manera incómoda.
3. Desarrollo Incompleto de Personajes Secundarios
Mientras que Hiro y Zero Two reciben un desarrollo profundo y detallado, muchos de los personajes secundarios, que tenían un gran potencial, no logran tener el mismo tratamiento. Personajes como Ichigo, Goro, Zorome y Miku tienen historias interesantes, pero muchas de sus tramas son dejadas de lado en favor de centrarse únicamente en la pareja principal. Esto genera un desequilibrio en la narrativa, especialmente considerando que el elenco tiene un papel importante en el desarrollo del grupo como equipo.
4. Dependencia de Tropes del Género Mecha
Darling in the FranXX introduce varios elementos innovadores, pero también cae en clichés del género mecha. La estructura de la serie y el uso de metáforas para representar relaciones humanas y crecimiento personal no son del todo nuevas, y algunos críticos han señalado que la serie no logra diferenciarse lo suficiente de otras series icónicas como Neon Genesis Evangelion. Además, el conflicto final y la solución que se plantea recuerdan demasiado a resoluciones típicas en el género, lo que hace que algunos aspectos de la historia se sientan predecibles.
5. Final Polarizante
El final de Darling in the FranXX fue muy divisivo. Aunque intenta cerrar la historia de Hiro y Zero Two de manera poética, el desenlace se siente desconectado de los primeros episodios. La serie se desvía hacia una batalla final espacial y una conclusión algo ambigua que dejó a muchos espectadores insatisfechos. Algunos apreciaron el enfoque dramático y emocional del final, pero otros lo vieron como un intento fallido de crear un clímax épico que no correspondía con el tono de la serie hasta ese punto.
Conclusión
Darling in the FranXX es una serie que logra captar la atención de los espectadores gracias a su atractivo visual, sus temas profundos y su emotiva relación central entre Hiro y Zero Two. Sin embargo, su ritmo desigual, el manejo controversial de ciertos temas y un final que dividió a la audiencia le restan puntos. Para algunos, es una obra fascinante sobre el crecimiento personal, el amor y las conexiones humanas en un mundo distópico, mientras que para otros, se quedó corta en términos de coherencia narrativa y desarrollo de personajes secundarios.
En resumen, Darling in the FranXX es un anime que vale la pena ver por su audacia y su capacidad de generar emociones, pero también es importante estar preparado para una historia que, aunque prometedora al principio, se vuelve inconsistente hacia el final.
Comentarios
Publicar un comentario