- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fruits Basket es una serie de anime que ha tocado los corazones de muchos, adaptada de la obra homónima de Natsuki Takaya. A lo largo de sus diversas temporadas y secuelas, Fruits Basket nos sumerge en una historia cargada de emociones, explorando temas profundos como el amor, la familia, el trauma y la redención. Aquí, hacemos un recorrido por sus temporadas, analizando lo bueno y lo malo de la serie en su totalidad.
Temporada 1: El Comienzo de la Magia (2019)
Lo Bueno: La primera temporada es un encantador y prometedor inicio, introduciéndonos a Tohru Honda, la optimista y bondadosa protagonista, quien se encuentra envuelta en la maldición de la familia Soma, cuyos miembros se transforman en animales del zodíaco chino cuando son abrazados por alguien del sexo opuesto. La serie destaca por su tono cálido y su enfoque en las relaciones interpersonales, desde la amistad hasta el romance.
La animación de 2019 es superior a la adaptación del 2001, con colores vibrantes y un estilo visual mucho más fiel al manga. Además, la trama abarca las bases emocionales de los personajes, presentándonos un abanico de personalidades entrañables como Kyo, Yuki y Shigure.
Lo Malo: Aunque la primera temporada tiene una excelente introducción, su tono ligero puede hacer que algunos espectadores la encuentren un poco simple o predecible. A medida que nos sumergimos en la vida de Tohru y los Soma, la historia se toma su tiempo para profundizar en los oscuros traumas que conforman la maldición, lo que puede resultar frustrante para quienes buscan un ritmo más rápido.
Temporada 2: La Oscuridad Interna (2020)
Lo Bueno: La segunda temporada es donde Fruits Basket comienza a brillar realmente. Aquí se profundiza en la psique de cada miembro de la familia Soma, revelando el dolor emocional y el sufrimiento interno que llevan debido a la maldición. Los temas de trauma familiar, la búsqueda de identidad y la necesidad de romper con los patrones dañinos se desarrollan de manera mucho más impactante.
El crecimiento de Tohru como personaje también es un punto destacado. Su empatía es puesta a prueba, mientras intenta ayudar a los Soma, pero también comienza a enfrentar sus propios miedos y deseos. Las complejas relaciones entre Kyo, Yuki y Akito, la figura central de la maldición, se vuelven un motor emocional potente.
Lo Malo: Aunque esta temporada profundiza en temas importantes, a veces se siente como un puente para la gran resolución que vendrá. Algunos episodios pueden parecer pesados en cuanto a la exposición emocional, lo que puede hacer que el ritmo se sienta más lento en comparación con la primera temporada.
Temporada 3: La Resolución Final (2021)
Lo Bueno: La tercera y última temporada de Fruits Basket es un cierre emocionalmente devastador y, a la vez, hermoso. La revelación de los orígenes de la maldición y la historia de Akito le da al conflicto central un contexto profundo y comprensible. Los personajes finalmente enfrentan sus traumas y encuentran la paz de maneras que, si bien son emotivas, también son increíblemente satisfactorias.
La relación entre Tohru y Kyo finalmente florece, y su evolución es un punto culminante que los fans esperaban con ansias. Cada personaje tiene su momento de cierre, con arcos personales que se entrelazan perfectamente hacia un desenlace catártico.
Lo Malo: El final, aunque emocionalmente gratificante, puede sentirse apresurado para algunos espectadores. Algunos personajes secundarios, aunque reciben sus resoluciones, podrían haber tenido más tiempo en pantalla para que sus arcos se desarrollaran de manera más completa.
Fruits Basket: Prelude (2022)
Lo Bueno: Esta precuela nos cuenta la historia de los padres de Tohru, Kyoko y Katsuya. Nos permite ver la formación de Tohru desde sus raíces familiares, y añade un nivel adicional de profundidad a la comprensión de su carácter. Las historias sobre el pasado de Kyoko son desgarradoras, pero explican por qué Tohru es como es, lo que proporciona un contexto adicional al amor y la bondad que ha extendido a los Soma.
Lo Malo: Fruits Basket: Prelude es más un complemento emocional que una necesidad narrativa. Si bien es interesante para los fanáticos más devotos, para los que buscan acción o más interacción con los personajes principales, esta película puede sentirse un tanto desconectada del núcleo de la serie.
Lo Bueno de la Serie en General:
Fruits Basket destaca por su capacidad de contar una historia profundamente emocional mientras equilibra el romance, el drama y el misterio. La manera en que trata temas difíciles como el abuso emocional, la autoestima y la familia disfuncional es notable, presentando personajes con una profundidad impresionante. Además, la música, la animación y la fidelidad al material original del manga han sido elementos elogiados a lo largo de todas sus temporadas.
Lo Malo de la Serie en General:
La serie tiene un enfoque a menudo introspectivo y pausado, lo que no será del agrado de todos. Para los espectadores que prefieren una trama de ritmo rápido, el enfoque en el desarrollo de personajes y las emociones internas puede parecer lento. Además, la construcción de algunos personajes secundarios, aunque satisfactoria, podría haber sido más elaborada, dando mayor peso a ciertos momentos decisivos.
Conclusión:
Fruits Basket es una joya que brilla por sus personajes, sus temas humanos y su capacidad de hacer llorar y sonreír al mismo tiempo. Aunque tiene sus imperfecciones, como algunos momentos donde el ritmo se estanca, la serie ofrece una experiencia completa, llevándote por una montaña rusa emocional que es difícil de olvidar. Con una animación espectacular y un respeto absoluto por el manga original, esta es una de las historias más queridas del anime moderno.
Comentarios
Publicar un comentario