- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Strike the Blood es una serie de anime basada en la novela ligera escrita por Gakuto Mikumo, con ilustraciones de Manyako. A lo largo de sus temporadas y secuelas, la historia sigue a Kojou Akatsuki, un vampiro adolescente que se convierte en el Cuarto Progenitor, una poderosa figura legendaria, mientras se ve involucrado en batallas sobrenaturales y encuentros con diversas chicas con habilidades especiales. Aquí analizamos lo bueno y lo malo de Strike the Blood en todas sus temporadas y OVAs, que abarcan un total de cinco entregas principales.
Temporada 1: El Inicio del Cuarto Progenitor (2013-2014)
Lo Bueno: La primera temporada presenta el mundo de Strike the Blood de manera sólida. Kojou, un estudiante normal que se convierte en el Cuarto Progenitor, es inmediatamente arrojado al centro de conflictos sobrenaturales. Yukina Himeragi, una joven espadachina enviada por la organización Lion King para monitorearlo, se convierte en su compañera. La serie logra establecer rápidamente su fórmula de acción, comedia y fanservice, que es una de sus características constantes.
Las escenas de acción son intensas y bien coreografiadas, con peleas que mezclan magia, tecnología avanzada y poderes sobrenaturales. Además, la construcción del mundo, que incluye vampiros, demonios y varias organizaciones que controlan y vigilan a los seres sobrenaturales, es intrigante y añade complejidad a la trama.
Lo Malo: Aunque la premisa es interesante, la primera temporada sufre de algunos problemas de ritmo y repetición. La fórmula de Kojou enfrentándose a enemigos, seguido de momentos donde debe obtener poder a través de interacciones románticas o íntimas con las heroínas, puede volverse repetitiva para algunos espectadores. Además, el fanservice a veces interfiere con la trama, desviando el enfoque de los conflictos principales. Kojou también puede parecer un protagonista un tanto pasivo, con las heroínas a menudo tomando las decisiones importantes en la trama.
OVA 1: Strike the Blood II (2016-2017)
Lo Bueno: La segunda entrega, lanzada en formato de OVA, continúa con la historia de Kojou y Yukina mientras enfrentan nuevas amenazas sobrenaturales. Strike the Blood II expande el lore del Cuarto Progenitor y los poderes de Kojou, introduciendo más detalles sobre los progenitores y los vampiros antiguos. Esta secuela destaca por incrementar la acción y la intensidad de las batallas, y la inclusión de nuevos personajes, como La Folia, agrega variedad y más interacciones interesantes.
La animación de las batallas mejora considerablemente, y la dinámica entre Kojou y las heroínas sigue siendo entretenida, con momentos de comedia romántica que aportan equilibrio al tono serio de las batallas.
Lo Malo: El fanservice sigue siendo prominente, y aunque esto puede atraer a algunos espectadores, otros podrían encontrar que distrae de los momentos más serios. Además, la trama, aunque expandida, todavía sigue una estructura predecible que no innova demasiado en comparación con la primera temporada. Algunos arcos argumentales se resuelven demasiado rápido, lo que puede dar la sensación de que las historias carecen de profundidad.
OVA 2: Strike the Blood III (2018-2019)
Lo Bueno: Strike the Blood III aumenta la apuesta en cuanto a escala y complejidad de la trama. Esta temporada se enfoca en los misterios detrás del Cuarto Progenitor y explora más profundamente los conflictos entre los diferentes clanes de vampiros y organizaciones. Los personajes secundarios, como Asagi y Sayaka, reciben más tiempo en pantalla, lo que enriquece sus arcos narrativos y añade diversidad al elenco principal.
Las secuencias de acción son más épicas y elaboradas que nunca, y la serie comienza a cerrar algunos cabos sueltos relacionados con los orígenes de Kojou y su conexión con los otros Progenitores. Además, los nuevos villanos y aliados introducidos aportan frescura y más complejidad al conflicto global.
Lo Malo: A pesar del crecimiento en la trama, algunos espectadores pueden sentir que Strike the Blood III es más de lo mismo. Las batallas, aunque impresionantes, siguen siendo acompañadas por momentos de fanservice que, en ocasiones, socavan la seriedad de los conflictos. Además, el ritmo puede sentirse desigual, con momentos intensos seguidos por episodios más ligeros que interrumpen la tensión acumulada.
OVA 3: Strike the Blood IV (2020-2021)
Lo Bueno: Strike the Blood IV es posiblemente una de las entregas más emocionantes en cuanto a acción y narrativa. La trama sigue desarrollando las intrigas políticas y las conspiraciones en torno a Kojou y sus enemigos. Los protagonistas se enfrentan a retos más grandes, y las revelaciones sobre el origen de los Progenitores y los poderes de Kojou añaden una nueva capa de profundidad a la historia.
Esta temporada también profundiza en las relaciones entre los personajes, especialmente en el vínculo entre Kojou y Yukina, lo que da a la serie momentos más emotivos y satisfactorios para los fans que han seguido la historia desde el principio. Las batallas son más espectaculares que nunca, con animación fluida y efectos visuales que destacan.
Lo Malo: Aunque la serie sigue ofreciendo emoción, algunos arcos de la historia pueden sentirse apresurados, dado el formato de OVA y la necesidad de condensar las tramas en episodios más limitados. El fanservice, aunque reducido en comparación con entregas anteriores, sigue presente y puede seguir distrayendo a aquellos que buscan una historia más centrada en la acción y la narrativa.
OVA 4: Strike the Blood Final (2022)
Lo Bueno: Strike the Blood Final es el clímax de la saga, trayendo consigo la conclusión de muchos de los misterios planteados a lo largo de la serie. La temporada final se enfoca en cerrar los arcos de personajes y resolver los conflictos principales, con un enfoque en la gran batalla final que definirá el destino de Kojou, Yukina y el mundo de los seres sobrenaturales.
La escala de las batallas en esta última entrega es colosal, y la animación y efectos visuales alcanzan su punto álgido, ofreciendo algunas de las mejores secuencias de combate de toda la serie. La conclusión del arco narrativo principal es satisfactoria para aquellos que han seguido la historia durante todas sus temporadas y OVAs, y hay un claro intento de dar un cierre emocional a los personajes principales.
Lo Malo: El final puede sentirse apresurado para algunos espectadores, con varios personajes y tramas que podrían haber recibido más desarrollo. Aunque Strike the Blood Final cierra la historia principal, algunos detalles se dejan sin resolver o se abordan de manera superficial. Además, el fanservice, aunque menos presente, sigue siendo un factor divisivo en la serie.
Lo Bueno de la Serie en General
Acción y Batallas Sobrenaturales: Strike the Blood siempre ha sido conocida por sus emocionantes y bien animadas secuencias de combate. Las batallas entre vampiros, demonios y otros seres sobrenaturales son el punto fuerte de la serie.
Expansión del Mundo y Lore: La serie hace un excelente trabajo al construir un mundo complejo lleno de organizaciones secretas, clanes de vampiros y una intrincada red de relaciones políticas y sobrenaturales.
Elenco de Personajes Carismáticos: Aunque Kojou puede ser un protagonista algo pasivo, las heroínas y personajes secundarios son diversos y entretenidos, cada uno con habilidades y personalidades únicas que mantienen el interés a lo largo de las temporadas.
Lo Malo de la Serie en General
Fanservice Excesivo: A lo largo de todas las temporadas, el fanservice es una constante. Aunque puede ser divertido para algunos, para otros distrae de la narrativa y disminuye el impacto emocional y la seriedad de la historia.
Repetitividad en la Fórmula: Muchas veces la serie cae en una fórmula repetitiva, donde Kojou debe enfrentarse a un enemigo, ser ayudado por una de las heroínas, y luego obtener un nuevo poder mediante una interacción íntima, lo que puede volverse predecible.
Desarrollo Irregular de la Trama: Aunque la serie expande constantemente su mundo, algunos arcos narrativos son apresurados o no se resuelven de manera satisfactoria, especialmente en las entregas de OVA, que tienen tiempo limitado para desarrollar la historia.
Conclusión
Strike the Blood es una serie de acción sobrenatural que ofrece emoción, combates espectaculares y un mundo fascinante lleno de seres míticos y conspiraciones. Aunque tiene problemas con el fanservice y una fórmula repetitiva, el desarrollo de su lore y la conexión entre los personajes principales hacen que sea una experiencia entretenida para los fans del género. A lo largo de sus cinco entregas principales, Strike the Blood ha sabido mantener a su audiencia, ofreciendo una mezcla equilibrada de acción, comedia y romance en un entorno sobrenatural intrigante.
Comentarios
Publicar un comentario