BIENVENIDOS

WONDER EGG PRIORITY



Wonder Egg Priority es una serie de anime original de 2021, producida por CloverWorks y dirigida por Shin Wakabayashi, con guion de Shinji Nojima. La historia sigue a Ai Ohto, una chica de 14 años que se retira de la escuela tras el suicidio de su amiga cercana, Koito. Un día, Ai recibe un misterioso "Wonder Egg" que le permite entrar en un mundo de sueños donde puede luchar para salvar a otras chicas que se encuentran en situaciones desesperadas. A lo largo de la serie, Ai conoce a otras chicas con problemas similares y juntas enfrentan desafíos psicológicos y emocionales profundos. A continuación, repasamos lo bueno y lo malo de esta serie que causó gran impacto en su debut.

Lo Bueno de Wonder Egg Priority

  1. Temática Valiente y Relevante
    Wonder Egg Priority aborda temas complejos y sensibles como el suicidio, la depresión, el acoso escolar, la identidad de género, y los traumas psicológicos. La serie no teme tocar temas difíciles, lo que la distingue de muchos otros animes. Aunque se ambienta en un mundo fantástico, los problemas a los que se enfrentan las protagonistas están profundamente arraigados en la realidad. La exploración de estos temas ofrece una reflexión poderosa sobre el dolor, la culpa y la importancia de la amistad y el apoyo emocional en situaciones difíciles.

  2. Visuales y Animación Sobresalientes
    Una de las características más impresionantes de Wonder Egg Priority es su espectacular animación. CloverWorks hizo un trabajo excelente al crear un mundo visualmente deslumbrante. Los colores vibrantes, el uso innovador de la iluminación, y los diseños únicos de los enemigos y paisajes dentro del mundo de los sueños hacen que cada episodio sea una experiencia visual. Las secuencias de combate son fluidas y estilizadas, logrando capturar la tensión emocional de las protagonistas mientras luchan para salvar a las chicas atrapadas en los sueños.

  3. Personajes Profundos y Diversos
    Las cuatro protagonistas—Ai, Neiru, Rika y Momoe—son personajes con profundidades emocionales notables. Cada una de ellas enfrenta un trauma personal, lo que les da capas de complejidad a sus personalidades y relaciones. Ai es una chica introvertida que se siente culpable por el suicidio de su amiga; Neiru, aunque aparentemente distante, también guarda dolorosos secretos; Rika, una ex-idol sarcástica, lidia con sus propios sentimientos de abandono; y Momoe lucha con su identidad de género y cómo es percibida por los demás. La serie hace un gran trabajo al mostrar el crecimiento emocional de estas chicas mientras enfrentan sus miedos más oscuros.

  4. Creatividad en los Enemigos y el Mundo Onírico
    Los enemigos que las protagonistas enfrentan en el mundo de los sueños son manifestaciones creativas de los traumas de las chicas que están intentando salvar. Estas criaturas, llamadas Seeno Evils, simbolizan diferentes aspectos de los miedos y ansiedades de las chicas. A lo largo de la serie, estos encuentros sirven como metáforas visuales del dolor emocional. Además, el mundo onírico es fascinante y surrealista, lo que añade una capa de intriga y misterio que mantiene a los espectadores enganchados.

  5. Poderoso Mensaje sobre la Amistad y el Apoyo Mutuo
    A medida que las chicas luchan juntas en este mundo de sueños, la serie enfatiza la importancia del apoyo emocional y de construir lazos significativos. La amistad entre Ai, Neiru, Rika y Momoe se convierte en una fuente de fortaleza que les permite confrontar sus traumas y encontrar sentido a sus vidas. Este tema es clave en la serie y transmite un mensaje esperanzador sobre cómo enfrentar el dolor no solo, sino con el apoyo de personas que se preocupan por ti.

Lo Malo de Wonder Egg Priority

  1. Confusión en la Narrativa y Explicaciones Incompletas
    A medida que avanza la serie, Wonder Egg Priority introduce varios elementos y conceptos que se vuelven cada vez más confusos. La serie mezcla temas psicológicos con fantasía, pero no siempre explica de manera clara las reglas de su mundo o el propósito exacto de los "Wonder Eggs". Hacia el final, la trama se complica con la introducción de nuevos personajes y eventos que no se desarrollan completamente. Muchos espectadores encontraron el final de la serie poco satisfactorio o incomprensible, dejando varias preguntas sin respuesta. El episodio especial lanzado después del final de la serie principal tampoco aclaró todos los cabos sueltos.

  2. Problemas de Ritmo y Estructura
    Aunque la serie empieza fuerte, el ritmo comienza a decaer en la segunda mitad. Los primeros episodios establecen una estructura episódica clara, con un enfoque en las misiones de las chicas para salvar a otras dentro de los sueños. Sin embargo, conforme avanza la trama, el enfoque se diluye y algunos episodios pierden coherencia narrativa. Esto lleva a que ciertos elementos clave de la historia se desarrollen de manera apresurada o se sientan fragmentados, lo que afecta la experiencia general de la serie.

  3. Incongruencias en el Desarrollo de Temas Complejos
    Si bien Wonder Egg Priority trata temas valientes y difíciles, en ocasiones no logra manejarlos con la profundidad que merecen. Algunos espectadores criticaron la forma en que se representaron temas como el suicidio, el abuso y la identidad de género, ya que en algunos casos se sintió superficial o sensacionalista. El enfoque en estos temas a veces se desplaza hacia la acción y el espectáculo visual, lo que diluye el impacto emocional de los problemas que las chicas enfrentan.

  4. Final Apresurado y Falta de Cierre
    El final de Wonder Egg Priority es, para muchos, el aspecto más problemático de la serie. A pesar de su prometedor inicio y desarrollo, el episodio final deja muchas preguntas sin resolver. Las explicaciones sobre los eventos y la naturaleza de los Wonder Eggs son vagas, y la resolución de los arcos de los personajes no está tan bien ejecutada como podría haber sido. El episodio especial posterior, que muchos esperaban que aclarara las inconsistencias, solo dejó a los espectadores más confundidos y sin un verdadero cierre emocional o narrativo.

  5. Potencial Desperdiciado en la Expansión del Universo
    Aunque Wonder Egg Priority tiene un mundo rico en creatividad y un potencial increíble para explorar más a fondo sus conceptos, no aprovecha al máximo este potencial. La serie plantea muchas preguntas interesantes sobre el origen de los Wonder Eggs, el propósito de las criaturas en el mundo de los sueños, y la relación entre el mundo real y el onírico, pero no las explora profundamente. Esto dejó a muchos espectadores con la sensación de que había más por descubrir, pero la serie no dedicó tiempo suficiente a desarrollarlo.

Conclusión

Wonder Egg Priority es un anime que se destaca por su ambición, originalidad y disposición para abordar temas sensibles. Visualmente deslumbrante y emocionalmente resonante en muchos momentos, la serie ofrece una experiencia única en comparación con otras producciones de anime contemporáneas. Sin embargo, su narrativa se ve afectada por una estructura confusa y un final que deja demasiados cabos sueltos. A pesar de estos problemas, Wonder Egg Priority sigue siendo una serie que vale la pena ver por su coraje al tratar temas difíciles, su animación sobresaliente y la complejidad de sus personajes.

En resumen, es una serie que combina lo bello y lo oscuro de manera fascinante, pero que podría haber alcanzado un mayor impacto si su narrativa y temas hubieran sido mejor desarrollados y resueltos.







 

Comentarios