BIENVENIDOS

WORLD TRIGGER



World Trigger es una serie de anime basada en el manga de Daisuke Ashihara que ha captado la atención de los fans desde su estreno en 2014. Con una mezcla de ciencia ficción, estrategia y batallas intensas, la serie ha seguido expandiendo su universo con varias temporadas y secuelas. Este artículo repasa los aspectos positivos y negativos de todas las temporadas de World Trigger, explorando cómo la serie ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Lo Bueno

1. Construcción de un mundo sólido y único

Uno de los puntos más fuertes de World Trigger es su mundo bien construido. La premisa gira en torno a la aparición de criaturas conocidas como Neighbors (Vecinos) que invaden la Tierra desde otra dimensión, y la respuesta humana, en forma de la organización Border, encargada de defender a la humanidad. El sistema de batalla basado en el "Trigger", una tecnología que permite a los usuarios adoptar cuerpos virtuales y usar armas especializadas, le da un toque distintivo al anime.

A lo largo de las temporadas, se expanden los diferentes planetas, facciones y especies del universo Neighbor, enriqueciendo aún más el trasfondo de la serie. Cada facción Neighbor tiene motivaciones, cultura y habilidades únicas, lo que añade profundidad a la narrativa y mantiene el interés de los espectadores a medida que se revelan más detalles del universo.

2. Enfoque en la estrategia y las tácticas

A diferencia de muchos animes de acción donde la fuerza bruta lo es todo, World Trigger se destaca por su enfoque en las tácticas y estrategias de combate. Los personajes no solo dependen de su poder, sino de su capacidad para planificar y anticiparse a las acciones de sus oponentes. Esto es especialmente evidente en las batallas de rangos y misiones de la serie, donde las habilidades individuales se combinan con estrategias de equipo complejas.

Este enfoque en la inteligencia sobre la fuerza es refrescante, ya que cada batalla se siente como un juego de ajedrez en lugar de un simple intercambio de golpes. Las competiciones entre equipos de Border, conocidas como Rank Wars, son un punto clave de la serie, donde las habilidades de cada equipo se ponen a prueba en escenarios impredecibles.

3. Evolución y crecimiento de los personajes

El desarrollo de los personajes es otro de los puntos fuertes de World Trigger. A lo largo de las tres temporadas, vemos cómo los protagonistas, especialmente Yūma Kuga, Osamu Mikumo y Chika Amatori, crecen y mejoran tanto en habilidad como en confianza. Este crecimiento se da de manera realista, ya que no se trata de personajes que se vuelven increíblemente fuertes de la noche a la mañana, sino que progresan a través de la experiencia, el entrenamiento y los desafíos a los que se enfrentan.

Además, los personajes secundarios tienen un peso importante en la serie. Desde compañeros de equipo hasta rivales de otras facciones, muchos de ellos reciben su propio tiempo de desarrollo, lo que enriquece el universo de la serie y crea una red de relaciones complejas y dinámicas.

4. Batallas visualmente impresionantes

A partir de la segunda temporada y especialmente en la tercera, World Trigger mejora significativamente en la calidad de la animación. Las batallas, que ya eran estratégicas y emocionantes en las primeras temporadas, se vuelven aún más espectaculares visualmente. Los efectos de los Triggers, las maniobras de combate y las explosiones están mejor animados, haciendo que las secuencias de acción sean más fluidas y emocionantes. Esta mejora visual ayuda a aumentar el impacto emocional y la intensidad de las batallas clave.

5. Variedad en los personajes y las habilidades

Uno de los grandes atractivos de World Trigger es la diversidad de habilidades y tipos de Trigger que utilizan los personajes. Desde el escudo defensivo de Osamu hasta las habilidades de francotirador de Chika o el agudo combate cuerpo a cuerpo de Yūma, cada personaje tiene un estilo de lucha único. Esto no solo enriquece las batallas, sino que permite una gran variedad de combinaciones y estrategias de equipo, lo que mantiene frescas las confrontaciones y las misiones.

Lo Malo

1. Animación inconsistente en la primera temporada

Aunque World Trigger cuenta con una premisa intrigante y batallas tácticas emocionantes, la primera temporada sufrió por una animación irregular. Si bien Toei Animation es un estudio con renombre, la primera temporada no mostró su mejor trabajo, con episodios donde la calidad visual era baja y las escenas de acción se veían torpes. Esto afectó la experiencia para muchos espectadores que esperaban una ejecución visual más pulida.

La serie también se estiró innecesariamente en ciertos momentos, con episodios de relleno y un ritmo más lento, lo que podría haber desanimado a los fanáticos más impacientes.

2. Ritmo lento y prolongado

A pesar de tener una trama intrigante, el ritmo de World Trigger puede sentirse lento en algunas partes, especialmente en la primera temporada, que abarca 73 episodios. Las batallas estratégicas y los desarrollos detallados a veces se ven alargados, lo que puede frustrar a aquellos que buscan un progreso más rápido en la historia. Este ritmo más pausado mejora en las temporadas posteriores, pero puede ser una barrera para los nuevos espectadores.

3. Falta de desarrollo de algunos personajes secundarios

Aunque World Trigger tiene un elenco grande y diverso, algunos personajes secundarios no reciben tanto desarrollo como podrían. Si bien algunos equipos y rivales tienen momentos brillantes, otros no logran sobresalir y se sienten un poco planos o sin mucha profundidad. Esto se debe principalmente a la cantidad de personajes que la serie presenta, lo que hace que algunos se pierdan en el vasto universo de la historia.

4. Tropes repetitivos del shonen

Aunque World Trigger introduce elementos únicos en su narrativa, como el enfoque en la estrategia, no escapa de ciertos tropos comunes del género shonen. Los protagonistas jóvenes que aspiran a ser los mejores, los arcos de entrenamiento y los combates por equipos son recursos familiares en este tipo de historias. Si bien estos elementos están bien ejecutados, es posible que algunos espectadores sientan que no aportan suficiente novedad al género.

Conclusión

World Trigger es una serie que ha logrado destacar en el abarrotado género del shonen gracias a su enfoque táctico y su mundo bien construido. Aunque la primera temporada sufrió por problemas de ritmo y animación inconsistente, las secuelas mejoraron considerablemente en ambos aspectos, elevando la serie a un nuevo nivel de calidad. Las batallas estratégicas, el desarrollo de personajes y la evolución constante de la trama hacen que sea una serie imperdible para los fanáticos del género.

Sin embargo, el ritmo lento y algunos personajes secundarios poco desarrollados pueden hacer que la experiencia no sea del gusto de todos. Si disfrutas de un anime que combina acción con estrategia y te gustan las series que se toman el tiempo para construir un mundo rico y detallado, World Trigger es una excelente elección. Con tres temporadas y secuelas prometedoras, la serie sigue expandiéndose, dejando a los fans expectantes por lo que viene a continuación.


 

Comentarios