BIENVENIDOS

BUSOU SHOUJO MACHIAVELLIANISM



Busou Shoujo Machiavellianism es una serie de anime que se estrenó en 2017, basada en el manga escrito por Yuuya Kurokami e ilustrado por Karuna Kanzaki. La historia se centra en Nomura Fudou, un joven transferido a una escuela donde las chicas, conocidas como las “Cinco Espadas Supremas”, ejercen un control total sobre los estudiantes varones mediante el uso de técnicas de combate y armas. El protagonista desafía el sistema de la escuela y lucha por su libertad mientras se enfrenta a cada una de las espadas, ganándose su respeto y lealtad en el proceso.

En este artículo analizaremos lo bueno y lo malo de Busou Shoujo Machiavellianism, destacando los aspectos más interesantes de esta peculiar serie de acción, comedia y harem.


Lo Bueno de Busou Shoujo Machiavellianism

1. Premisa Única y Entretenida

La premisa de la serie es bastante original y atractiva, combinando una atmósfera de escuela con elementos de combate. La idea de que un grupo de chicas domine a los chicos mediante la fuerza y el uso de armas crea una dinámica interesante entre los personajes. El conflicto entre Nomura y las Cinco Espadas se desarrolla de manera entretenida, con cada enfrentamiento mostrando diferentes estilos de lucha y personalidades.

Este enfoque le da un toque fresco a la serie, diferenciándola de otras del género de "chico en una escuela dominada por chicas", lo que la convierte en una experiencia divertida y dinámica.

2. Personaje Principal Carismático

Nomura Fudou, el protagonista, es uno de los puntos fuertes de la serie. A diferencia de otros personajes en animes de harem o acción escolar, Nomura no es el típico chico débil o pasivo. Es rebelde, confiado y extremadamente hábil en combate, lo que le permite enfrentarse cara a cara con las chicas que intentan someterlo. Su actitud despreocupada, combinada con su gran habilidad en artes marciales, lo convierte en un personaje refrescante que desafía los estereotipos del género.

Su habilidad para mantenerse un paso adelante en cada enfrentamiento y ganarse el respeto de sus oponentes también agrega una capa adicional de profundidad a su personaje.

3. Variedad de Estilos de Combate

Cada una de las Cinco Espadas tiene su propio estilo de combate único, lo que hace que cada enfrentamiento sea diferente y emocionante. Desde el uso de espadas tradicionales hasta técnicas más modernas, los combates en la serie están bien coreografiados y son visualmente atractivos. La variedad de habilidades entre las chicas permite que las batallas sean dinámicas y mantengan el interés del espectador a lo largo de los episodios.

Además, la serie utiliza un enfoque más táctico en algunos momentos, lo que permite que las batallas no solo se basen en la fuerza bruta, sino también en la estrategia y la inteligencia de los personajes.

4. Buena Combinación de Acción y Comedia

Busou Shoujo Machiavellianism logra equilibrar bien la acción con la comedia, creando momentos de humor que complementan las intensas batallas. Los enfrentamientos entre Nomura y las Cinco Espadas a menudo están llenos de situaciones cómicas, ya sea por las interacciones entre los personajes o por las circunstancias absurdas en las que se encuentran.

El humor ligero ayuda a evitar que la serie se tome demasiado en serio y mantiene un tono desenfadado, lo que es ideal para aquellos que buscan entretenimiento sin complicaciones.

5. Diseño de Personajes

Cada uno de los personajes tiene un diseño visualmente atractivo y distintivo. Las chicas del grupo de las Cinco Espadas tienen trajes que representan su estilo de lucha y personalidad, mientras que Nomura destaca por su apariencia relajada y su máscara característica. Estos detalles ayudan a que cada personaje se sienta único y memorable.


Lo Malo de Busou Shoujo Machiavellianism

1. Falta de Desarrollo de Personajes

A pesar de tener una premisa interesante y personajes atractivos, Busou Shoujo Machiavellianism carece de un desarrollo profundo de sus personajes. Aunque las Cinco Espadas tienen personalidades distintivas, no se exploran lo suficiente sus historias de fondo o sus motivaciones, lo que hace que algunas de ellas se sientan planas y poco desarrolladas.

Nomura también tiene un pasado intrigante que apenas se toca en la serie. En lugar de profundizar en sus antecedentes y cómo llegó a ser tan habilidoso, la serie se enfoca más en las batallas y en su dinámica con las chicas, lo que deja el desarrollo del protagonista sin mucho progreso.

2. Trama Predecible

La trama de Busou Shoujo Machiavellianism sigue un patrón bastante repetitivo: Nomura se enfrenta a cada una de las chicas, las vence y eventualmente se gana su respeto. Aunque los combates son emocionantes, la estructura de la historia se vuelve predecible después de unos cuantos episodios, lo que puede hacer que algunos espectadores pierdan interés.

Además, la serie no ofrece muchos giros argumentales ni grandes sorpresas, lo que la hace más lineal de lo que podría haber sido. Los conflictos y resoluciones son bastante convencionales para el género.

3. Uso Excesivo de Tropes de Harem

Como muchas series que combinan acción y comedia con un entorno escolar, Busou Shoujo Machiavellianism cae en varios tropos típicos del género harem. Desde momentos incómodos y clichés románticos hasta situaciones en las que las chicas terminan desarrollando algún tipo de afecto por Nomura, estos elementos son predecibles y a menudo innecesarios.

Si bien algunos fans disfrutan de estos elementos, para otros pueden sentirse forzados o fuera de lugar en una serie que podría haber aprovechado mejor su premisa de acción.

4. Animación Inconsistente

Aunque las escenas de acción son generalmente fluidas, la calidad de la animación en Busou Shoujo Machiavellianism es inconsistente en varios episodios. Hay momentos en los que las peleas se ven bien coreografiadas y emocionantes, pero también hay otros en los que la animación parece más simple y menos detallada. Esto puede romper la inmersión en algunos momentos cruciales de la serie.

El uso de la animación también podría haber sido más creativo en algunas de las escenas de combate, especialmente dado el enfoque en diferentes estilos de lucha.

5. Final Apresurado

Uno de los problemas más comunes en muchas series de anime, incluido Busou Shoujo Machiavellianism, es el ritmo acelerado hacia el final. La serie intenta concluir su historia en los últimos episodios, pero lo hace de una manera apresurada, dejando algunos cabos sueltos y sin desarrollar completamente algunos elementos de la trama.

El desenlace podría haber sido más satisfactorio si se hubiera tomado el tiempo necesario para cerrar adecuadamente las historias de los personajes y sus conflictos.


Conclusión

Busou Shoujo Machiavellianism es una serie entretenida que combina bien la acción, la comedia y los enfrentamientos estratégicos. Su premisa única y su protagonista carismático hacen que sea fácil de disfrutar, especialmente para aquellos que buscan una serie ligera con peleas emocionantes. Sin embargo, su falta de profundidad en el desarrollo de personajes, su trama predecible y su uso excesivo de tropos de harem limitan su potencial.

A pesar de sus defectos, la serie ofrece momentos divertidos y combates atractivos, por lo que puede ser una buena opción para los fans del género de acción escolar con un toque cómico.


 

Comentarios